lunes, 18 de junio de 2012

Entrepreneurship & Law se transforma en Startupslawyer.com


En los últimos meses hemos venido trabajando en un nuevo diseño para este blog, el que desde la fecha podrá ser accedido en: www.startupslawyer.com

Cualquier opinión del nuevo diseño será bienvenida.

Saludos

Alex Contreras

Documentos sencillos de Inversión para América Latina

Documentos sencillos de inversión para Startups en América Latina (Beta)

La logística de la información, la mecánica de los intercambios y la forma en que las posiciones se asumen y documentan constituyen una parte importante de los costos de transacción en todo proyecto de inversión.
Esto es más crítico en los entornos de innovación, tecnología  y en los Startups, ya que se debe crear de manera disruptiva, modular y con escaso dinero.
La disminución de los costos admite una mayor rotación de proyectos, lo que incrementa  el número de éxito y permite aún que los fracasos -entre un tercio y la mitad según Paul Graham de YCombinator o un 80 % según Dave McClure de 500startups – sean más eficientes al producirse en ciclos rápidos, cortos y también más económicos.
En todos estos procesos la estrategia y los documentos legales tienen un papel esencial y son fuente de costos de transacción y de oportunidad importantes.
La producción de documentos legales simples que permitan ser escalados modularmente  ha sido y es un desafío que advertí había sido atacado en otras latitudes pero no en América Latina.
En este proceso, el haber descubierto Series Seed ha sido una gran fuente de inspiración para StartUp Latam Lawyer, (“SUPLL”)  como lo ha sido también para otras iniciativas en idéntica dirección como la que ha iniciado Seed Camp en Europa.
Pude comprobar en Silicon Valley que la existencia de documentos legales cortos y sencillos que permitan flujos amenos y difieran la complejidad hacia futuros momentos de un Startup es uno de los “Dots” claves de aquel ecosistema emprendedor-inversor y es uno de los componentes que se requiere en América Latina para que el ecosistema se solidifique y crezca.
Quiero agradecer profundamente a Ted Wang, creador y curador de la Series Seed por haber compartido conmigo su tiempo y entendimiento sobre los beneficios de la estandarización de documentos legales, así como también su claridad sobre el rol de un Startups Lawyer moderno.
También a Yokum Taku, creador de Start Up Company Lawyer por su precisión conceptual y a Buddy Arhneim, inspirador del reciente Start-Up Percolator de Perkins Coie por su tiempo y camaradería. Todos ellos son fuente de inspiración para SUPLL.
En SUPLL podrán encontrar documentos sencillos de inversión para Startups de América Latina así como también de otras jurisdicciones como USA o Europa para los supuestos en que los proyectos deban ser trasladados.

 Se puede acceder a dichos documentos aquí

domingo, 20 de noviembre de 2011

Cuando la internacionalización no es más una opción



La búsqueda de mercados internacionales por parte de empresas locales ha dejado de ser una posibilidad para transformarse en un deber.
La expansión hacia nuevos territorios cumple a la vez dos funciones, cual llave kimura, constituye  una toma defensiva pero también puede provocar la sumisión de los contrincantes. 
Internacionalizar una empresa no debería responder a razones de coyuntura, o incluso de búsqueda de diversificación en la caja, o en los negocios, sino que debería revelarse en la empresa como una pieza clave en el engranaje de la innovación.
Es justamente la creación constante de nuevos conocimientos lo que actúa como un vector para el crecimiento constante de las organizaciones, pero también como un driver defensivo en la protección de lo que ya se ha conquistado.
Es en los territorios globales, donde la empresa obtiene los espacios propicios para adquisición de todo este compuesto de valor agregado. La mayor fricción fruto de la existencia de competidores iguales o de mayor peso, hace que el músculo y todos los sentidos de la organización deban estar en permanente estado de alerta y investigación permanente.
En este sentido la búsqueda de mayor liderazgo actúa como protección de las conquistas locales, las que tarde o temprano verán amenazadas sus posiciones por otros jugadores, los que ya han comprendido que el mercado es el mundo.
Como todo proceso de expansión, no llega sin dolores de parto ya que los desafíos son muchos y deben ser atacados en diferentes niveles de la organización, tanto a nivel tangible como intangible.  
Sin embargo, y en nuestra experiencia tanto en Argentina como en el exterior, al final del día el valor agrado de la empresa se multiplica en inesperadas direcciones. El emprender en nuevos terrenos, con información escasa y abundancia de complejidad hasta cuestiona el conocimiento logrado, por quienes en su mayoría ya son líderes en sus mercados locales. Este “rose” con lo conocido, hace que viejas prácticas que se creían inmutables sean revisadas, mejoradas y en algunos casos cambiadas. El beneficio, excede en gran manera la toma de posición nueva o la defensa de lo ya logrado para posicionarse en un terreno del cambio permanente.
Después de todo, de eso se trata.


Imagen:dreamstime.com

 

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cómo proteger legal y estratégicamente una idea


Entrepreneurship is a management science, which I think is counter intuitive to that kind of heroic mythology we have about entrepreneurs”. Eric Ries, The Lean StartUp, author.
Crear es PRIMERO: inspiración, SEGUNDO: disciplina y LUEGO: un hábito.
Los casos de éxito de garajes y sótanos son ciertos. Sin embargo por esos que triunfan porque han agregado disciplina de negocios al descubrimiento (“Management”) toneladas queda el camino, pensando que es solo fluir en la invención.
Desarrollar exitosamente un Startup es generar y resolver de manera creativa situaciones en un entorno de absoluta incertidumbre.
Entrepreneurship es más parecido a Management que a una cuestión inspiracional.
Entrepreneurship e Innovación (aún la tecnológica, si aún la tecnológica mis queridos Tech Freaky´s) tiene más que ver con el ecosistema negocial, que con el tecnológico
Que es una idea? Un proceso, no una frase.
Como la protejo y la transformo en una empresa/proyecto de éxito? Mediante una actitud dinámica y proactiva en la generación de acuerdos y opciones que cierren puertas en el mercado.


Como protejo una idea?
Diariamente escuchamos este tipo de situaciones. Emprendedores que no quieren contar su proyecto a nadie fuera de su círculo íntimo.
Hay una gran diferencia entre una OCURRENCIA y una IDEA.
La ocurrencia solo vive en el ámbito abstracto mental. Es por lo general una frase, un título. Tiene poca interacción, y en virtud de la baja dosis de imputs, produce un output limitado. Ejemplos: Quiero desarrollar una interface para aplicaciones móviles para xxx; Quiero desarrollar un páncreas móvil; quiero desarrollar un sistema de fidelización y puntos para jóvenes; quiero desarrollar un nuevo stent que linkee con células madres para que estas encallen y se resuelve el problema de la movilidad del primero, quiero desarrollar un dashboard para, etc, etc, etc.
Hasta ahí, es parecido a: Quiero ser corredor de Fórmula 1. Por un completo assessment sobre la diferencia entre las ideas de un emprendedor y las de un niño de 10 años puede consultar aquí.
En la ocurrencia hay escaso, cuando no nulo desarrollo del problema y de la solución. En consecuencia, la transmisión del título es fácilmente replicable.


Por lo general en la ocurrencia no hay ownership, en el transmisor de la misma. No hay desarrollo, no hay un plan, del HOW TO DO IT (¡).

La IDEA por el contrario implica la necesaria interacción con otros. Desde el proceso de concepción fricciona y tracciona con otros. Quien tiene una idea, se apropia de ella, y desarrolla el conocimiento de los CÓMO´S.
EL plan constituye el primer paso de protección de la IDEA, frente a inversores, empleados, socios, etc. El conocer en detalle el mercado, los competidores, los factores claves del éxito, los sistemas de revenues, al cliente, etc, etc, siempre te colocará en una situación de OWNERSHIP total del concepto.

La idea, ya no es solo un título (ocurrencia) sino un conjunto de cosas. Siempre sabrás mucho más que el receptor de tu comentario. Tienes que lograr construir un circuito de información, una red de conocimiento entrelazado. Claro luego deberás modularmente (ver estrategia de FETA´s al final) CÓMO y CUÁNDO, contar QUÉ.
Y QUE DEL IP PROTECCIÓN? ES NECESARIA PERO INSUFICIENTE. (sorry smoke sales people)
DIJIMOS QUE: creación, innovación y entrepreneurship tiene más que ver con el mercado que con la tecnología no?. BUENO, BUSQUEN LA PROTECCIÓN EN LOS NEGOCIOS, no solo en la pretensión de aseguramiento descriptivo de la tecnología vía patente, marca y/o derecho de autor. Siempre habrá alguien con mayores bolsillos que puede contratar a mejores abogados, y patenteros para mover una como y presentar lo mismo: DIFERENTE.
HOW TO ACQUIRE, SINGULARITY IN THE MARKET?
Dos imágenes, la primera Johnnnie Walker, la segunda: el Feta Cheese. Arrancamos con JW.

Siempre un paso adelante. 
En primer lugar, el no confiar únicamente en un registro legal te hará pensar constantemente en otros actores, como socios, clientes, proveedores, inversores, financiamiento y como asegurar vía ellos una posición en el mercado.
Después de todo, todo proyecto para ser empresa no solo necesita una concepción sino también una relación con todos esos actores y por sobre todo: financiamiento permanente. Es en estos lugares donde se asegura de manera sustentable una idea.
Ejemplo 1: Idea sobre programa de fidelización y puntos para jóvenes. Si se queda ahí es ocurrencia. Si genera un sistema de acuerdos con compañías que llevan a los chicos a Bariloche, por ejemplo (opciones, veremos luego) va cerrando el mercado en torno a la idea = BARRERA = PROTECCIÓN.
Ejemplo 2: Proyecto de juego interactivo para sector de RRHH en compañías globales. Define rápidamente un aliado/cliente global único en su rubro. Se prevé la provisión de dicho juego “for free” como forma de obtener reconocimiento global. Se firma un convenio de exclusividad para todo el mundo. De esta manera, una idea/plataforma tecnológica replicable, como casi todas, obtiene securitización en el mercado.
ADEMÁS, Y FUNDAMENTAL: La protección vía mercado no solo protege la idea, LA CONCRETA.
Se debe actuar en pequeños ciclos de construcción, análisis, aprendizaje, construcción, análisis, aprendizaje… En algún punto esto es un hábito, y ahí es cuando el bootstrapero de aquel garaje se convierte en un emprendedor exitoso.
Que herramientas legales y estratégicas hay para esto? : el Feta Cheese.
Para construir y proteger una realidad hay que descomponerla en pedazos, en fetas.
La complejidad, hace que los costos de oportunidad sean tremendos. Therefor en la construcción de un negocio hay que avanzar modularmente por un tema de costos, y además para protegerlo.
Ejemplo, en el Ejemplo 2 del aplicativo para RRHH.
Cliente Geeky: Este es nuestro proyecto, so and so.
Abogado: Acuerden ya con la Multinacional.
Cliente Geeky: pero es que estamos en la fase xj14b-18.19/20 y pensamos salir a una Beta cerrada en la fase xj14b-18.20/20, es decir, no sabemos cuándo. Pero además no podesmo avanzar porque necesitamos financiamiento, (huevo-gallina). Entonces el contrato que lo tiene nuestro abogado, que es un primo de Josecito que vive en el sur, y no lo puede terminar porque faltan un montón de definiciones técnicas y legales.
Abogado: Acuerden ya, hagan un contrato incompleto. De esa manera, además tienen un documento para mostrarles a sus inversores, y así van manejando varios platillos a la vez. Fraccionan un pedazo, lo verbalizan y acuerdan. Lo muestran, consiguen dinero y/o compromisos de dinero, luego contratan programadores y lo terminan. So on and so forth.
Cliente Geeky: que es un principio de contrato?
Abogado: no mucho, descripción de deseos, y en este caso concreto que cuando se den, so and so, y so and so, esa empresa les va a dar exclusividad a Uds. De esa manera (i) desarrollan su negocios (van generando hitos con sus inversores) y cierran el mercado.
No es todo el queso, sino una feta. Como dijo el filósofo Merlo: “Paso a Paso”
Un contrato incompleto es un contrato que por diversas razones, básicamente 3 no puede tener/quiere un consentimiento pleno: (1) no conozco la totalidad de la realidad (muy común en estos días. Las potencias no saben qué hacer con Grecia, no esperes Geeky saber qué hacer con tu idea) (ii) Los costos de oportunidad impiden un mayor desarrollo y (iii) no quiero expresar todo el conocimiento (ejemplo Patente, que no la quiero escribir toda).
Acuerdos Non Bindings, Opciones, Acuerdos Marcos, es la forma de construir una realidad de a pedazos. Claro que se debe tratar de pensar el todo, pero estratégicamente avanzar por parte tratando de no comprometerse uno, pero comprometer a los demás. Así cierro puertas.
Ejemplo: Grupo Argentino invierte en cía. en el Nasdaq. Consigue una opción (acuerdo non binding que da derechos a una parte, o a ambas, si se dan varios eventos futuros) para la suscripción de una serie D, más warrants futuros. Transacción condicionada a muchos eventos, entre ellos aprobación del Board de la Cía en USA, Shareholders, SEC, etc. Plazo estimado 90 días de la firma de la opción. Consecuencia, se obtiene la “posibilidad” de un negocio, que permitirá al tenedor de la opción mostrar esos documentos o los prospectos a inversores, y obtener el dinero necesario en ese plazo.
Conclusión: Quédense con la imagen de Johnnie y la de Feta.   
No hay inconveniente compartir el título, si hay un desarrollo al lado. Tampoco pitchearla si hay proyecciones y asunciones. Tampoco compartir las asunciones si hay un NDA y comienzan a pensarse acuerdos marcos de exclusividad con otros. Tampoco todo el plan, si estoy firmando opciones con socios, empleados, clientes, etc.
Si ven la imagen de Johnnie verán que tiene color sólido solo en su pié de adelante. A mayor avance, mayor solidez y protección.

Un abrazo y como dicen en el Tee de Salida en el Golf: ADELANTE Y SUERTE!
 
@aactweets


sábado, 22 de octubre de 2011

Certified B- Corps, un buen comienzo



En el año 2006, en evento  sobre Transformación, al que asistían ONG con presencia global, escuche a la Primera Dama de Uganda, describir algunas de las situaciones que se viven en África.
Así comentó como, y en relación con la ayuda humanitaria (en todo nivel) se crea una cultura de clientelismo. Con lágrimas en los ojos, pidió NO más vuelos humanitarios, sino NEGOCIOS.
Narró, como los habitantes de países como Uganda, descriptos por la ciencia política como “estados fallidos” o en camino de serlo ya que sus gobiernos no pueden ejercer la soberanía sobre temas esenciales,  tienen una práctica de mirar al cielo, no como buscando lo inconmensurable, eterno y/o superior, sino buscando a los aviones de Naciones Unidas que son los que arrojan desde el aire, sin siguiera aterrizar, las bolsas de comida. Esto, lejos de desarrollar cualquier capacidad humana o sistémica crea más dependencia.
En diversos foros y organizaciones internacionales en los que participo sobre transformación y ayuda humanitaria se ha venido discutiendo, sobre estos condicionamientos, así como también sobre el rol social del empresariado y como la SUSTENTABILIDAD que aportan los proyectos de tipo for proffit  pueden aportar herramientas mejores a los deseos transformadores o filantrópicos. 
Venture Philantropy, o Business as a Mission son algunas de las distintas calificaciones que deseos y visiones de ayuda solidaria han tomado forma en los últimos tiempos. Lo mejor de la solidaridad ha intentado tomar la disciplina, rigor y hasta búsqueda de profitabilidad de los negocios como una forma de otorgar, no solo sustentabilidad a la ayuda, sino también sentido de vida a quien es ayudado.
Dice el proverbio:   “If you give a man a fish, you feed him for a day. If you teach a man to fish, you feed him for a life time. If you show a man how to own the fish pond, the fish processing plant, and the businesses that sell fishing poles and boats, you show a man how to control his destiny.”
Sobre esto, en esta instancia quiero aplaudir la creación de un nuevo tipo de empresa en los Estados Unidos, las denominadas “B-Corps” o Corporaciones de Tipo “B”. Por intermedio de estas se intenta un tránsito inverso de lo que he venido explicando, es decir desde los negocios hacia la búsqueda de sentido a los mismos.
Una Corporación de tipo “B”, es una nueva clase de corporación creada de manera reciente en  varios estados de los Estados Unidos, y que tiene como objetivo que la corporación genere beneficios para la sociedad así como para los accionistas.
Anticipo lo que estás pensando, ese debería ser –probablemente- el rol nato de todos los organismos que interactúan en el sistema. Sin embargo en este caso el legislador ha pensado en tipos específicos, que en sus regulaciones, vía incentivos, provean regulaciones y controles posteriores para que aquellos fines ocurran.
Con algunas diferencias entre los estados, estas B-Corps deben tener:
1.       Tener un Propósito:  El crear un beneficio público en general, ejemplo aportar x% de sus ganancias a obras de caridad, y/o proyectos comunitarios
2.       Tener Responsabilidades: Autoridades deberán tomar en cuenta para las decisiones las opiniones de los accionistas, y empleados, proveedores, clientes, comunidad, medio ambiente. A todos estos las diferentes leyes llaman “interesados”
3.       Ser Transparentes: Debe publicar un reporte anual, auditado por terceros en donde surjan los beneficios a la comunidad. Ese informe debe ser entregado a los accionistas y también publicado en un sitio público web (quitando los datos sensibles, claro)
El primer estado en sancionar a este tipo de empresa fue Maryland, en Abril de 2010, Vermont la siguió en Mayo y recientemente fue sancionada la ley en Hawái, también en New Jersey y hace unas semanas en California. Hay unos siete estados esperando que sea aprobada la ley en 2011. Posiblemente esto se esparza rápidamente ya que están siendo estos vehículos, además, marketineados como vehículos para combatir la rescisión, y cuidar al planeta.
Los legisladores estadounidenses han visto que tanto gobiernos como organizaciones sin fines de lucro son insuficientes para resolver los problemas del entramado complejo que el hoy presenta.
La visión es ambiciosa: crear un nuevo sector en la economía, el cual use el poder de los negocios para resolver problemas sociales y medio ambientales. Para ello, se ha pensado en estas Corporaciones tipo B, vehículos a los cuales se les exigirá con rigor que cumplan con estándares independientes de performance social y medio ambiental, accountability  y transparencia.
Parece ser  una buena iniciativa, esperemos que de frutos.

martes, 4 de octubre de 2011

Cuál es la diferencia entre las Ideas de un emprendedor y las de un niño de 10 años.



Luego de un período de ausencia por estas pistas retomo con algunas reflexiones sobre la relevancia de la idea, que como suelo indicar a veces se transforma en el “encantamiento de la idea” en algunas personas que desean emprender. 
En los últimos meses he tenido muchas charlas con emprendedores, quienes en algunos casos, no pueden salir del círculo (vicioso) del mundo abstracto de los pensamientos. Temores, inseguridades y la cuasi cien por ciento falsa creencia que el activo más grande que poseerá su próximo emprendimiento es la idea.
En una de mis últimas reuniones, y luego de escuchar estas inquietudes, le manifesté a una emprendedora: hasta ahí, no hay ninguna diferencia entre una idea que puede ser desarrollada por ti, que la que puede sostener algunos de mis hijos. En realidad la idea, como he dicho varias veces, también se escribe “ejecución”. 
Es en la implementación donde se protege (si, escucharon bien, aunque mi firma tiene un departamento de IP importante), donde se desarrolla, y donde triunfa. Posiblemente en otras oportunidades escriba unas líneas sobre cómo creo que se protege una idea no con el ocultamiento, sino con el caminar dos pasos delante de lo que ya conté a los demás.
Luego de confrontar a esta emprendedora con la anécdota de mis hijos, un punch movilizador buscado, me quedé pensando en las diferencias. Aquí va un ensayo.
  •   Un niño cree que la idea es un todo. Un emprendedor sabe que es solo una parte minúscula de un proyecto y solo el inicio de una empresa (acción, plan, equipos, carisma, digerir fracasos, etc, etc, etc)
  •   Un niño no conecta la idea con los medios, tiempo y espacio que tomará realizarla. Ej, quiero ser corredor de Formula 1 (como si la idea tuviera vida propia). Un emprendedor sabe que la idea es un proceso y que para que se materialice debe ejecutarla, ser capaz de liderarla y liderar gente, saber esperar, saber fracasar, saber agotar todos los demás recursos materiales e inmateriales para sostenerla (bootstrapping); tener la intención y decisión de arriesgar todo para que vea la luz. (entre otras).
  •  Un niño –salvo FFF (Friends,Family y Fools) no se anima a compartir su idea, tiene tapujos y vergüenza de compartir sus grandilocuentes sueños con desconocidos. Un emprendedor sabe que para salir con éxito del mundo FFF, necesita correr el riesgo de compartir la idea con otros. Aunque esté enamorado de ella como la niña de sus ojos, sabe que tiene un peso relativo y que –es más- es en la fricción con otros donde la idea encuentra un terreno propicio para perfeccionarse.
  • Un niño simplemente cuenta la idea. Allí termina su obra. Un emprendedor sabe que con contarla no será suficiente y deberá mostrar acción para generar credibilidad en otros.
  • Un niño cree que la idea es algo simple, se le ocurren a montones. (quien no tiene niños que traen ideas cada 15 minutos?). Un emprendedor sabe que la idea es algo complejo que necesariamente está asociado al desarrollo de las capacidades técnicas y humanas para ejecutarla.
  • Un niño cree que la idea es inmutable. Puede tener otra, pero es raro que cambie. Una sustituye a otra. Luego querrá ser Bombero, en vez de piloto de Fórmula 1. La sencillez  irresponsable de la formulación, no admite –ni necesita- modificación alguna. El emprendedor conoce que en el desarrollo de la idea abunda la complejidad, y no por ello le escapa. Sabe además que el camino de emprenderla lo puede llevar a sitios desconocidos e impensados en origen. No tiene temor por ello. (cuantos proyectos comenzaron en mente, queriendo ser algo totalmente distinto que lo que terminaron?).
  • Un niño cree que solo hay felicidad en la proyección de una idea. Un emprendedor se prepara para un camino lleno de tensiones, saltos, altibajos y fracasos para los cuales se entrena a aprender y sobreponerse.
  •  Un niño cree que una idea comienza y termina en la formulación. Un emprendedor sabe que la idea empieza en el enunciado pero que la letra chica incluirá demostraciones, fundamentaciones y actuaciones de diverso tipo.
  •  Un niño, no acepta un no. Un emprendedor sabe que debe aprender de los No´s, y que las frustraciones son una fuente inagotable de experiencia y muchas veces adoquinarán su paso (claro, no siempre la misma piedra).

Espero los ayude a reflexionar, hasta la próxima.

Alex


Animación: WardJenkins

sábado, 7 de mayo de 2011

Revolución del Conocimiento

No llegaremos tarde!

América Latina sigue siendo un continente subdesarrollado. Lo  es porque no hemos entendido los signos de los tiempos. Hemos llegado tarde a la revolución industrial, pero no llegaremos tarde a la revolución del conocimiento.

Presidente Piñera en su recepción a @startupchile @wences  @davemcclure y #Geeks on a Plane.